TÉCNICOS

Correcciones de Aberraciones Cromáticas Laterales, Distorsión Geométrica y Viñeteo.
 

Pág. nº 1

Siguiendo con artículos anteriores en los que se describían las causas y el importante deterioro que genera en la imagen las Aberraciones Cromáticas Laterales, y recordando que este tipo de corrección solamente elimina el problema más visible de éllas, parte de los halos, en este artículo vamos a ver de forma gráfica el trabajo que realizan dos aplicaciones de software. Veremos cómo trabajan en este y otros apartados como es la corrección de distorsión geométrica y perspectiva.

Aberraciones Cromáticas Laterales.-
- Perfil de Lente.
Los perfiles de los que disponemos en los reveladores habituales están elaborados con una unidad determinada de objetivo o zoom. Al existir desviaciones de rendimiento más o menos acusadas dentro de cada unidad tenemos que valorar que habrá tantos perfiles como variaciones significativas respecto al patrón tomado en su elaboración.

Si queremos corregir nuestra óptica de forma fina la solución más precisa es que cada usuario elabore un perfil de corrección de forma manual y mantenga esos parámetros para sucesivos revelados. Ya sé que al principio es una tarea farragosa, más si se trata de un zoom, pero es el mejor de los caminos si queremos obtener los mejores resultados en el "maquillaje", no arreglo, de esta deficiencia óptica. Si el tema despierta interés y se reciben suficientes solicitudes se publicará un artículo de cómo elaborar los parámetros más adecuados.

Si las pruebas se hacen con fotos de campo es difícil valorar los resultados e imposible cuantificarlos, por ese motivo he cogido una foto de una secuencia de estudio donde están situadas tres cartas de resolución, de esta forma podremos ver como trabaja el software en esquinas de 35 mm. y zona esquinas APSc y podemos valorar numéricamente la nitidez.

A continuación se muestran recortes al 100% de las cartas de esquinas de las series que se han probado donde se pueden comparar con las no corregidas:

- con el perfil Estándar (Std) de ACR CS6.
- de forma manual con ACR CS6.
- con el software PTLENS (a pie de página más detalles).

En la operación se han corregido los fringes y la distorsión geométrica.
Todas las fotos se pueden descargar de forma unitaria para su comprobación.

Detalles a observar.-
- Fringe de entrada verde y salida azul.
- Amplitud y saturación de la línea de la carta central versus esquina.
- Contraste perpendicular y tangencial (astigmatismo).
- Además de valor MTF50% que se detalla son muy visibles las diferencias en la tercera escala (17-27)
 

Zoom: SIGMA 70-2002,8 APO EX DG OS HSM
Focal: 200 mm. a f 1:5,6

Carta Central (47 l.p./mm.)

Cartas Esquina APSc

Cartas Esquina 35 mm.

Sin corrección. (20 l.p./mm.)

 Sin corrección. (18 l.p./mm.)

Con corrección Std Perfil ACR CS6 (17 l.p./mm.)

Con corrección Std Perfil ACR CS6 (17 l.p./mm.)

Con corrección Manual Perfil ACR CS6 (18 l.p./mm.)

Con corrección Manual Perfil ACR CS6 (18 l.p./mm.)

Con corrección Manual + Contraste
Perfil ACR CS6 (19 l.p./mm.)

Con corrección Manual  + Contraste
Perfil ACR CS6 (19 l.p./mm.)

Con corrección Manual PT Lens (17 l.p./mm.)

Con corrección Manual PT Lens (17 l.p./mm.)

                                       
                                       


Al píxel.  Una comparativa en mosaico de cuatro cartas al 800%. (Link a cap. de Pantalla)
 
Parámetros de corrección.-
Corrección Manual Perfil ACR CS6
Purpura +9 Tono 32/55 | Verde +9 Tono 24/57
Contraste +13
Resto de ajustes por defecto a cero.

Corrección Manual Perfil ACR CS6 + Contraste
Purpura +9 Tono 32/55 | Verde +9 Tono 24/57
Contraste +35
Resto de ajustes por defecto a cero.

Corrección Manual PT Lens
Rojo-Cian   -0,0003
Azul-Amarillo   -0,0005


Conclusiones.-
Volvemos a ver el "camino sin retorno" que representan las ACs. En todos los casos evitaremos la visualización de los fringes con mejor o peor fortuna pero no la nitidez.