TÉCNICOS

REVISIÓN Canon EF 17-40/4L y EF 24-70/2.8L Con Canon 5D
 
 

Bajo el enunciado de REVISIÓN vamos a ver otra vez estos dos zooms de la casa Canon pero esta vez los vamos a probar con una Canon Eos 5D.
La finalidad de las pruebas que se van a realizar es testar y evaluar específicamente tres apartados que preocupan, se comentan y forman parte importante de las dudas que cualquier aficionado o profesional se plantea a la hora de decidir dar el salto hacia este tipo de formato de sensor, también se podría llamar el enunciado :

¿Que zooms angulares AF son los más adecuados para la Canon 5D? pues estamos refiriéndonos específicamente a algunos problemas que surgen en estas focales.

    Los apartados son:


   
 Viñeteo   È           Distorsión Geométrica   È           Aberraciones Cromáticas  È
   
   


En el aspecto de resolución, ruido y rango dinámico poco se puede añadir más sobre todo lo que se ha escrito y visto de esta máquina, aunque haciendo y haciendo pruebas después de 3 semanas se han evidenciado detalles obvios pero que a veces por tan elementales que son no se imaginan y por el contrario se han buscado otros problemas que no se han encontrado hasta la presente.

Esta prueba es la primera de tres capítulos que se están preparando en torno a esta máquina o también podríamos decir sobre este formato de sensor.
Los tres capítulos son :

   1.- La que nos ocupa.
   2.- Canon 5D vs Canon 20D con sus ópticas equivalentes, o sea EF-S para la 20D y EF para la 5D, ventajas y problemas de cada sistema.
   3.- Canon 5D vs Canon 30 , aquí veremos con los mismos objetivos y en idénticas tomas un archivo de la 5D contra uno en un película de calidad escaneado a 24 MP, con ello saldremos de dudas respecto a los tan comentados problemas en esquinas de los sensores FM.

 

                                                   VIÑETEO

 
Sin lugar a dudas este inconveniente óptico es uno de los que pueden preocupar al posible nuevo propietario de esta máquina. Todos sabemos que hay programas para corregir este problema en los archivos que lo presenten pero también sabemos que cuanto más se mueven muchos datos de un archivo más riesgo corremos de perder o modificar parte de la información original por el camino, no la que queremos arreglar sino la que no queremos cambiar.

Ya se que pensareis muchos que los programas de retoque fotográfico lo pueden solucionar casi todo y que los ordenadores no se equivocan nunca, es cierto, pero los programas.... muchas veces.

Bajo esa premisa considero que como dice el refrán : " lo bueno si breve dos veces bueno" y eso lo podemos trasladar en este caso a tener la mejor información óptica posible, que la máquina la gestione de la forma más eficiente y después mejorar lo que se quiera o pueda de la forma más corta y segura.

De los dos zooms angulares de Canon se ha escogido el EF 17-40/4L porque si bien viñetea algo más que el EF 16-35/2.8L también tiene una mayor resolución y contraste en esquinas extremas, el viñeteo lo podremos corregir en parte diafragmado o mediante soft pero la definición no la recuperaremos nunca.

En cuanto a zoom medio se ha escogido el EF 24-70/2.8L por su menor viñeteo inicial, menor distorsión geométrica y un poco más de definición. El EF 24-105/4L en esquinas y centro a partir de f 1:5.6 va muy bien en FF, pero en viñeteo y distorsiones desde los 24 a los 70 mm. el 24-70/2.8L es muy superior.

De hecho cualquier aficionado que me hace la consulta siempre le recomiendo el EF 24-105/4L para usar en la Eos 20D y el EF 24-70/2.8L para FF.

La zona mala del 24-105/4L en la 20D queda fuera del sensor y el IS se justifica más por su factor de recorte, es más ligero y descompensa menos el centro de gravedad a la 20D que el 2.8L.

Seguro que si la casa Canon hubiera comercializado la 5D en Kit con el EF 24-70/2.8L no hubiera corrido tanta tinta sobre el viñeteo y distorsión geométrica del 4L y este último comercializado suelto, pues como kit de la 20D se quedaría sin angular.

Y sin más preámbulos vamos a ver tomas y recortes, primero del EF 17-40/4L y después del 2.8L.

Para viñeteo y paralaje es escogido un escenario muy habitual por sus dimensiones, facilidad de retroceso y características en general, torre Camprubí en Cornellá de LLobregat (BCN). Además se incluyen varias tomas más en 1024 px. de resolución ilustrativas.



Método de las tomas:

Archivo de Captura : RAW
Modo : Caballete y AV
Procesado del JPG : RS-2006 con ajustes en plano y aplicando nitidez en el guardado a calidad máxima.
Tamaño de los JPG procesados : 8-11 MB

 

                                     Canon EF 17-40/4L


  
   EF 17-40/4L a 17 mm.
  
o Zona de recortes para viñeteo
  
o Zona de recortes de resolución en esquina.
  
o Pequeña muestra de resolución


 

                                 A f 1:4.0                                         Muestra a 1024 X 683 px. 

                                            Centro                                               Esquina + 75%
                                                          

                                
Definición esquina                              Definición centro
                                
                         


                                                             _____________________

                                                           

                                
A f 1:5.6                                                       Muestra a 1024 X 683 px.

                                 Centro                                               Esquina + 60%
                                                           

                                                 
                                 Definición esquina                               Definición centro
                                                          


                                                              _____________________

 
                                
                                
A f 1:8.0                                                       Muestra a 1024 X 683 px.

                                 Centro                                               Esquina + 40%
                                                          


                                 Definición esquina                               Definición centro
                                                          




Tal y como se puede apreciar, para tomas con una ocupación de cielo importante y distancias medias y semi-largas la zona buena en viñeteo y resolución empieza en los f 1:6.3.

El viñeteo no solamente afecta a las esquinas extremas en el cielo, también se puede apreciar en la zona recortada de la esquina lateral que se va aclarando según se va diafragmado.

Desde los f 1:6.3 hasta los f 1:9.0 no tendremos problemas con esta combinación de productos. En todo caso las fotografías de estos recortes son un poco permisivas pues la presencia de algunas nubes altas en el centro y el ciprés a la izquierda distraen la vista y no resaltan al máximo el efecto del viñeteo. Las que se exponen a continuación son más crueles que la anterior aunque los recortes nos darían los mismo valores.
   
Se ha escogido el modo de toma apaisada y no la vertical pues en la primera la diferencia centro esquinas tiene unos valores más altos al coger zonas más distantes [centro-periferia] del circulo de visión tal y como se recuerda en este croquis de forma muy esquemática ya que la zona con menos intensidad lumínica es muy progresiva.




                                         

 

               
    EF 17-40/4L a 17 mm. f 1:4.0         EF 17-40/4L a 17 mm. f 1:5.6         EF 17-40/4L a 17 mm. f 1:8.0






                                             
  Canon EF 24-70/2.8 L

 
  EF 24-70/2.8L a 24 mm.
 
o Zona de recortes para viñeteo
 
o Zona de recortes de resolución en esquina
 
o Pequeña muestra de resolución
 


                              A f 1:4.0                                         Muestra a 1024 X 683 px.


                             
Centro                                                Esquina + 60%
                                                        

                     
                              Definición esquina                                Definición centro
                                                        



                             
                             
A f 1:5.6                                                       Muestra a 1024 X 683 px.

                              Centro                                               Esquina + 50%
                                                       


                              Definición esquina                               Definición centro
                                                        



                             
                             
A f 1:8.0                                                       Muestra a 1024 X 683 px.

                              Centro                                               Esquina + 35%
                                                       


                              Definición esquina                               Definición centro
                                                       




Estas tomas son todavía más comprometidas que las anteriores. Fotografías con un ligero picado inferior respecto al horizonte el cual se ve mucho más lejano. El cielo ocupa un 50% +/- de la toma. En este tipo de fotografía sumamos la mayor concentración superior de gases en la atmósfera al viñeteo viendo una línea en el horizonte mucho más baja de saturación.

 

               
    EF 24-70/2.8L a 24 mm. @ 4.0       EF 24-70/2.8L a 24 mm. @ 5.6        EF 24-70/2.8L a 24 mm. @ 8.0

   
       
Tampoco se escapa este zoom a f 1:4.0 de un viñeteo apreciable, mucho menor que el EF 24-105/4L en la misma abertura pero tampoco correcto para una ampliación grande o un trabajo profesional. Los resultados han salido levemente superiores al análisis de este zoom al incidir un poco de forma lateral el sol desfavoreciendo la zona derecha.

Lo se que puede apreciar de forma notoria es su buen rendimiento en el centro (recortes) ya desde los f 1:4.0, las esquinas van progresando de forma lineal y hasta los f 1:8.0 no vemos un aumento de contraste apreciable en la zona centro. Esto ya se vio pero de forma menos contundente en el análisis con la 20D de este zoom.

Los pequeños cambios de tono general en las exposiciones se deben, como ya habréis podido apreciar por experiencia propia, a un efecto "rebote" del programa de exposición por el cual la mayoría de máquinas tienden a sub-exponer en aberturas muy grandes y a lograr una exposición más correcta en las medianas ( f 1:6.3 - f 1:8.0).



                                                         
CONCLUSIÓN


Si hacemos un pequeño resumen de las tomas analizadas tendríamos el siguiente cuadro de idoneidad de aberturas por objetivo, siempre contemplando un tipo de fotografía de paisaje y formato apaisado con mucho cielo y en las condiciones más precarias. En formato vertical podemos abrir medio diafragma más con los mismos resultados:

   
EF 17-40/4L             f 1:4.0      f 1:5.6      f 1:8.0      f 1:10
   
EF 24-70/2.8L        f 1:3.2      f 1:4.0      f 1:5.6      f 1:8.0

La mayoría de las veces los fabricantes de ópticas para obtener el máximo de resolución de un zoom diseñan la focal más angular con el máximo de aprovechamiento del circulo de visión, o sea los bordes correspondientes a la superficie de captación quedan muy cerca de la periferia del circulo. Debido a ello aunque veamos a veces zooms que empiezan en 17,24, 35 y 70 mm. de focal no debemos de sorprendernos sin en formato FM y abertura máxima apreciamos viñeteos altos. Sin ir más lejos el Canon EF 135/2.0L a su máxima abertura viñetea mucho y es un 135 mm.


  
¿Como podemos evitar el viñeteo en gran parte?
 

Quizás os suene a una solución un tanto drástica pero no por ello menos efectiva.

Si no podemos o queremos diafragmar en exceso podemos sacrificar unos mm. de angular en los dos zooms, con ello haremos de hecho un zoom óptico ampliando el circulo de visión con el mismo cuadro quedando la zona de forma proporcional con más viñeteo fuera de la cobertura del sensor o película. De hecho el Canon EF 17-40/4L a 20 mm. de focal baja la intensidad de color en la esquina extrema de un 45 a un 50% a f 1:5.0 respecto a los 17 mm..
Ello nos permite con el mismo diafragma unos resultados mejores o poder bajar con el mismo viñeteo hasta 1 paso de diafragma.

En el caso del EF 17-40/4L podemos cambiarlo por el EF 16-35/2.8L y mejoraremos algo de viñeteo pero no es recomendable pues el diferencial de resolución en esquinas es importante y además perdemos 5 mm. de zoom.

El sacrificar unos mm. de angular para muchos puede sonar además de solución drástica una amputación contra natura pero si buscáis en el mercado productos alternativos con el mismo o similar rango focal no vais a encontrar nada mejor y aunque sean focales fijas, descartando el EF 24/1.4 L , en aberturas máximas o muy grandes también van a evidenciar viñeteo.



                                                                                                                                             
 inicio Ç
                                           ______________________________

    
    

                                           
DISTORSIÓN GEOMÉTRICA


Otra preocupación en el uso de cualquier cámara FF es evaluar la distorsión geométrica de los objetivos que vamos a utilizar y su repercusión en los trabajos que realizaremos.

En el caso de ópticas fijas de calidad, en la mayoría de los casos, vamos a encontrar unos valores un poco más contenidos pero en los zooms a lo largo de todas sus focales estos valores van a ir cambiando de forma más o menos importante.

Hay un factor máximo de multiplicación focal para obtener una calidad aceptable en los zooms que, aunque nadie se halla pronunciado de forma oficial sobre el, si se conoce de forma oficiosa. Este factor es de X3, a partir de aquí corregir de forma satisfactoria en todo el rango focal esta aberración es mucho más difícil, y cuanto más angular empieza peor se ponen las cosas.

Si revisamos los zooms de más prestigio ese X3 nos lo vamos a encontrar con asiduidad sea la focal que sea:

17-50 / 24-72 / 28-85 / 35-105/ 50-150 / 70-210 / 100-300 etc...

En el caso que nos ocupa los dos productos están por debajo de este factor y en principio los resultados van a ser contenidos en cada focal.
Ahora vamos a ver unos casos prácticos con los valores obtenidos en FM de estos dos productos.



                                                      
Canon EF 17-40/4L

En el análisis de este zoom en FM nos arrojó un valor en X (horizontal) de -2.85% en 17 mm. un valor un tanto alto especialmente para motivos arquitectónicos y fotografías a corta distancia.
Ahora bien, volviendo al recorte  de focal anteriormente mencionado, en 20 mm. baja a -1.80%. Solamente son 3 mm. pero el diferencial es tremendo.

Tratándose de focales sin recorte en esta cámara a veces será conveniente recordar este aspecto y sacrificar esos 3 mm. en favor de tener unos resultados más correctos y tener en cuenta que no hay ningún producto perfecto y este zoom a nivel global si no es el mejor seguro que es de los menos malos.

El Canon EF 20/2.8 que está todavía pendiente de análisis en www.photodo.com les arrojó un valor de -2.33% en FM , desde luego que no es de lo mejor que fabricó Canon pero si queremos unos resultados mejores nos tendremos que ir al EF 24/2.8 el cual es un producto excelente pero ya estamos en 24 mm. y no en 17. Por debajo de estos 17 mm. , en productos de Canon solo encontraremos el EF 14/2.8L del cual no tenemos un test de referencia para ver su distorsión en FM.

Ahora vamos a ver este producto en 17, 19 y 40 mm. de focal :




         
    17 mm. a 7 mts de distancia H                                 17 mm. a 7 mts de distancia V



Aquí podemos ver dos situaciones distintas, el disparo vertical siempre pondrá más en evidencia la distorsión así como cualquier asimetría de una de las cuatro esquinas. En este caso en el formato vertical se observa como la esquina superior derecha se "contorsiona" más que el resto. Encontrar en un zoom una unidad que tenga las cuatro esquinas en todo su rango focal simétricas va a ser una tarea "compleja", casi siempre hay una esquina a la que "se le va la cabeza" en una determinada focal, si se le va en todo su rango de una forma muy apreciable la unidad es defectuosa y la tendremos que detectar en un periodo válido para su cambio pues una reparación en este tipo de anomalías es compleja.




         
    19 mm. a 15 mts de distancia V                               24 mm. a 25 mts de distancia V



En estas tomas, pese a tener un leve picado, podemos ver como se curvan en menor media las paredes y de forma más simétrica. Además podéis observar como afecta la distancia de las tomas a la distorsión geométrica con la misma focal, este apartado es digno de una artículo monográfico. tanto en los 19 mm. como en mayor medida en los 24 mm.

La pared de la Torre izquierda esta paralela al edificio gris posterior (nuestro ojo la ve paralela y perpendicular) pero está mucho más cerca de la cámara y se curva según lo previsto. El edificio gris, en teoría , debiera de seguir un arco mayor ya que se encuentra en una zona más externa del circulo de visión pero se puede apreciar como está casi totalmente paralela al eje central de la toma, no hay distorsión.

Podéis vosotros mismos hacer las pruebas con vuestras máquinas y veréis como afecta la distancia de la probeta con la misma focal a la distorsión que se genera. En este punto habrá que ver como trabaja un soft para arreglar el barril, no lo he probado pero me temo que esa variable va a ser muy difícil de introducir y corregir cuando hay más de un plano a arreglar.

Por último los 40 mm. tienen una distorsión inapreciable, si se coge el punto de fuga bien y rastreamos la toma con la regla veremos que es un tiralíneas.



                                        
                                         40 mm. a 50 mts de distancia V



 

                                   Canon EF 24-70/2.8L

Con este producto, dada su versatilidad en FF y su uso en reportajes de ámbito social (bodas, bautizos y comuniones) nos vamos a extender un poco más en este apartado y a mostrar algunas tomas que de seguro interesarán a los profesionales de este sector que no tengan estos producto y estén en sus planes el adquirirlos.

El comportamiento en estos 24 - 70 mm. es excelente : -1.50% en 24 mm. a 3 mts. , +0.50% en 50 mm. a 5 mts. y +1.10 en 70 mm. a 10 mts.

Fijaros que siempre se mide la distorsión a la distancia más crítica pero lógica de uso del producto. A 70 mm. y 2 mts. de distancia el valor será algo más alto ya que como se ha anotado anteriormente la distancia influye en la distorsión geométrica usando la misma focal.

Ahora vamos a ver cuatro focales estándars del edificio anterior, pero retrocediendo con la cámara y ajustando el cuadro a la focal utilizada.




         
    24 mm. a 7 mts.                                                    35 mm. a 12 mts.



         
    50 mm. a 15 mts.                                                  70 mm. a 22 mts.

 

Excepto en los 24 mm. que se aprecia un poco de barril + un ligero picado inferior en el resto de focales el ajuste es muy correcto.

Ahora vamos a ver un escenario muy habitual para un profesional de social, la puerta de una iglesia.

Todas las tomas se han realizado a 9 mts. de la puerta y se muestran las focales habituales de los grupos más una extrema inusual de 70 mm. en formato vertical para cotejar la distorsión de estos 70 mm.



         
    24 mm. a 9 mts.                                                    35 mm. a 9mts.



         

    50 mm. a 9 mts.                                                    70 mm. a 9 mts.

 

Ningún problema en el dintel y en el nivel del suelo (en 24 y 35 mm. hay un poco de picado superior) . Los 35 mm. y 50 mm. van a ser los más solicitados en estos casos.

 

                                           
                                            24 mm. @ f 1:8.0


Los picados en los 24 mm. muy rectilíneos, sin aberraciones en un contraluz como este.
(el sol está justo detrás del edificio de la derecha, por ello se aprecia una ligera pérdida de contraste en esa zona).

 

                                                CONCLUSIÓN
 

Haciendo un pequeño resumen, al igual que en el apartado de viñeteo a continuación indicamos las focales idóneas por producto:

    EF 17-40/4L             17 mm.      20 mm.      35 mm.      40 mm.
   
EF 24-70/2.8L        24 mm.      28 mm.      35 mm.      50 mm.    70 mm.
 

                                                                                                                                               inicio Ç

                                              ______________________________



                                         
ABERRACIONES CROMÁTICAS


Sin lugar a dudas en este apartado tendremos los ojos puestos en el zoom angular y en sus 17 mm. El EF 24-70/2.8L se omite ya que no se ha observado en 24 mm. y condiciones muy precarias, hasta la fecha de publicación de este articulo ninguna digna de reseñar.


                                   Canon EF 17-40/4L

   

Sobre este apartado se han hecho unas 15 fotografías en contraluces importantes y en todas aparecen las típicas aberraciones laterales, principalmente de color magenta en las zonas de muy alto contraste y esquinas. Aberraciones producidas por el objetivo, no por el sensor que evidentemente en las cámaras de sensor APSc quedan fuera de su captación y las que se producen en su zona son de menor magnitud.

Más importante que esas aberraciones es el desenfoque que se observa en su zona más periférica en aberturas grandes y medianas, no hablo de profundidad de campo sino de desenfoque. Sobre ese particular se está preparando otro artículo pues el tema justifica tratarlo de forma monográfica.

Esa baja definición en esquinas es la misma que teníamos hace 5-10-15 años con cualquier angular de esta focal.. pero con las cámaras APSc nos habíamos olvidado de ese inconveniente y ahora lo desenterramos en monitores de 17-19 y 21" y claro.... ya no nos parece tan buen objetivo como antes, aunque sigue siendo el mismo.

Primero vamos a ver un contraluz importante y un recorte en la zona donde se puede apreciar un aberración cromática. El sol está a punto de salir por encima del edificio de la derecha.
 

 
  17 mm. f 1:8.0 [zona enmarcada en rojo de recorte]



                                               



Ahora con sol de espaldas,
 

 
  17 mm. f 1:5.6



                          
            17 mm. f 1:4.0                                                  17 mm. f 1:5.6
 

                                               
                                                17 mm. f 1:8.0



Tal y como puede apreciarse según se diafragma se va mejorando el foco y la definición mejora de forma notable en las esquinas extremas.

De ser el causante de las aberraciones el sensor en estar situación seguirían apareciendo. Pero sobre ese tema haremos, tal y como se ha comentado al principio, haremos un apartado especifico.



                    
Canon EF 17-40/4L    &    Canon EF 24-70/2.8L


Por último vamos a ver unas aberraciones cromáticas laterales en esquinas extremas que se aprecian tanto en el EF- 17-40/4L como en el EF 24-70/2.8L en sus zona más angular.

Estas aberraciones, en presencia de color/motivo, no producen ningún tipo de halo. Su aparición afecta a la nitidez en esquinas extremas percibiéndose una bajada de la misma importante y además una pérdida del color nativo.

La zona  afectada tiene una forma aprox. triangular con la hipotenusa curvada siguiendo la  línea del circulo de visión de aprox. 2.5 cms. aprox. sobre 37 cms. de anchura según se detalla en el siguiente croquis:



 
  EF 17-40/4L a f 1:8.0




                        
                       
           EF 17-40/4L a f 1:8.0                                           EF 17-40/4L a f 1:8.0 



A diafragma más abierto esta zona con una importante bajada de definición crecerá más al interior y al revés. También a focal más angular y mismo diafragma crece más.

Esta deficiencia afecta a los dos zooms por igual y algún fijo angular probado hasta la fecha. Si tomamos por ejemplo el EF 24-70/4L a 24 mm. se notaría a su nivel máximo, a 35 mm. bajaría la intensidad y zona un 50% aprox. , a 50 mm. y a 70 mm. desaparece totalmente.

Algún lector puede pensar a primera vista que podría ser una baja P.C. , pues no, porque el recorte enmarcado de verde está de forma contigua y aparece en todos los productos totalmente nítido. Asimismo se efectuaron pruebas de comprobación sobre un plano más cercano y totalmente paralelo al plano de la cámara, siempre a f 1:8.0, para comprobar esta remota posibilidad .... y digo remota porque la curvatura de bajada en picado de la definición es totalmente un arco circular y en las cuatro esquinas, similar a la que produce el viñeteo.

Esta deficiencia tendrá evidentemente mayor o menor importancia en relación al tamaño de ampliación que se vaya a hacer y la exigencia de su uso final.
 

                                                                CONCLUSIÓN


Las primeras conclusiones en este apartado con estos zooms angulares son sencillamente las esperadas en 17 mm. y 24 mm. FM.

Esas esquinas que vemos tan buenas en APS a f 1:5.6 en FM habrá que esperar a los f 1:8.0 para que lleguen a un nivel cercano, y digo cercano porque nunca tendrán la misma resolución y perfección.

Revisado el 13.10.2006