Hace escasos días se han publicado los análisis de los zooms que a
continuación se relacionan:
CANON EF 100/2.8 Macro USM
NIKON AF-S 105/2.8 G VR Macro
SIGMA AF 105/2.8 EX DG Macro
TAMRON SP AF 90/2.8 XR Di Macro
TOKINA AF 100/2.8 AT-X Macro
Analizados hace ya bastante tiempo se ha postergado su publicación hasta
tenerlos todos evaluados y poder simultanear esta TABLA/RESUMEN con las
particularidades de cada uno.
Son productos
que están en la misma liga. Unos de fabricantes generalistas de la misma marca y
otros de especialistas o terceros pero todas las formulas ópticas empleadas con similares y coinciden en
intentar lograr los
mismos fines.
Habrá aficionados que o bien por coste, por afinidad a la marca o bien
por sus prestaciones algo diferentes en un determinado apartado se inclinen por un modelo u
otro.
En esta tabla, que reúnen los principales apartados que pueden diferenciar un
producto de otro, veréis que cada uno tiene su "personalidad" y que la
elección entre ellos no es nada fácil.
Antes de nada y de cara a los recién llegados a este tipo de fotografía, se
hace una breve exposición desde el punto de vista técnico de las
particularidades de este tipo de ópticas. El porque se engloban dentro de
una clase o tipología de productos distinta o especial y cuales son sus
particularidades, aplicaciones e inconvenientes.
Sus características comunes son:
1.- Magnificación 1:1
Este ratio, en formato de 35 mm., define que el objetivo es capaz de
proyectar en el área de captación una imagen a tamaño real, o sea 1 cm. del un
objeto fotografiado ocupa 1 cm. en el sensor o película.
En el caso de cámaras de formato distinto a FF, habrá que multiplicar el
ratio de magnificación por el factor de recorte.
2.- Corrección de la
curvatura de plano focal
Estos objetivos están muy corregidos en este aspecto de forma que a su
máxima abertura deben de ser capaces de enfocar todo lo que está en el mismo
plano del punto enfocado. Ello conlleva a una similar resolución y
contraste tanto en centro como en esquinas.
3.- Muy buena corrección de distorsión geométrica.
Incluso en su
d.m.e. generalmente se consiguen valores cercanos al 0%
4.- Baja profundidad de campo
Su profundidad de campo en enfoques cercanos y medios es muy baja. Es decir
a f 1:5.6 y 2 mts. de distancia se puede estar enfocado la frente de un
sujeto y tener la oreja (que está en un plano posterior) con perdida parcial de foco.
Esta particularidad se debe en gran medida a la exhaustiva corrección de
curvatura de plano de enfoque, a ello también debemos sumarle el factor de
su distancia focal. A mayor focal del objetivo el enfoque central será más
crítico y el desenfoque lateral más acusado.
Otro aspecto a tener en cuenta acerca de la elección de un producto u otro,
distancia focal aparte, son los accesorios de iluminación de los que
podremos necesitar y disponer después.
Dada la aproximación tan importante del objetivo al objeto, habitualmente el
objetivo mismo y la cámara suelen mermar de forma importante la luz que
llega al objeto a fotografiar, por ello en ciertos motivos se suelen emplear
flashes anulares de diversos diseños y propiedades.
La compatibilidad de estos flashes con la máquina y la interacción con el
objetivo en la correcta medición y cálculo de la exposición puede ser y es
muy importante. En este tema habrá que cerciorarse bien de los productos y
compatibilidades así como tener la máquina al día de firmware.
|
CANON |
NIKON |
SIGMA |
TAMRON |
TOKINA |
Construcción |
**** |
***** |
*** |
** |
**** |
Resolución en Ab.
Grandes |
*** |
*** |
**** |
** |
*** |
Resolución en Ab.
Pequeñas |
*** |
*** |
*** |
*** |
****/ |
Curvatura de Plano de
Enfoque |
**** |
**** |
**** |
** |
***** |
Contraste |
***/ |
*** |
***/ |
*** |
** |
Viñeteo |
*** |
*** |
**** |
**** |
**/ |
Bokeh |
**** |
**** |
**** |
****/ |
**** |
Enfoque (Tiempo y
Precisión) |
**** |
***** |
***/ |
***/ |
*** |
Distorsión G. en su
d.m.d.e. |
***** |
***** |
***** |
***** |
***** |
|