El porqué de estas
pruebas.-
Por una parte creo adecuado de vez en cuando mirar hacia atrás para entender
cómo hemos llegado donde estamos. Por otra poner de relieve que algunos
objetivos históricos son perfectamente usables a día de hoy siempre que se
acepten algunas condiciones:
- enfocar de forma manual, un aspecto que en fotografía macro y video no
será una nueva noticia.
- en algunos casos también establecer de forma previa y manual el diafragma.
- ajustar o corregir la fotometría, si la máquina no lo hace.
- en focales angulares, debido a su mayor profundidad de campo, el enfoque
no es tan crítico y podremos trabajar en hiperfocal de forma rápida.
Evidentemente a veces el coste también influye. En este tipo de productos
nos podemos encontrar con referencias de calidad igual o superior a los
actuales a un precio mucho más asequible.
Aspectos en contra del uso de este tipo de objetivos.-
- a focal más larga el enfoque automático es más necesario por lo que
perderemos mucha agilidad.
- en algunas disciplinas deportivas, en retrato activo y en la mayoría de
fotos de naturaleza.
Técnicamente nos encontraremos con aspectos desfasados o mejorados como son:
- revestimientos de los elementos, no solo el frontal sino también los
internos.
- la gran mayoría de ópticas muy luminosas a plena abertura padecen de ACs
longitudinales, un aspecto que, al igual que las laterales, no tiene
corrección. Por éllo se pierde nitidez y sobre todo una reproducción de
color fidedigna.
- las láminas del diafragma están parcialmente mateadas, a veces ni eso y
tampoco redondeadas en algunos casos, hay que fijarse previamente.
Evidentemente hay que ir producto por producto.
Detalles
personales y comunes de estas pruebas.-
Con éllas
pretendo elaborar un banco de datos técnicos lo más completo posible
pero reducido en lo que concierne a muestras de campo. Hay que valorar
que se hacen con unidades de ocasión y que el estado de éllas es
variable.
Antes de empezar a realizar la prueba se comprueba: que el
diafragma funcione correctamente, el anillo de MF y que esté bien
centrado. En este aspecto no difiere de una prueba estándar. Las
máquinas sobre las que se hacen la pruebas son variables dependiendo de la
disponibilidad y capacidad de adaptación por lo que, si se quieren hacer
comparaciones, habrá que valorar las diferencias de resolución.
Consideración de históricos.-
En este tipo de pruebas están los productos retirados de catálogo o de
sistemas obsoletos, no hay un rango específico de años de fabricación aunque
la mayoría tengan más de 25 años y sean de enfoque y diafragmado manual.
Históricos para cámaras de objetivos intercambiables de sistemas
Reflex.
Aplican todos los comentarios anteriores. Añadir de que de forma
generalizada los de focal igual o superior a 50 mm. tienen un
rendimiento mejor sobre los sensores actuales ya que la proyección
nativa es bastante
telecéntrica. Los más angulares suelen tener
problemas importantes en la zona lateral.
Históricos para cámaras de objetivos intercambiables de sistemas de
enfoque por telémetro.
Aplican todos los comentarios anteriores. Este tipo de objetivos es
el más comprometido con los sensores actuales debido a que en su día se
diseñaron con un registro de foco muy corto (no retrofoco como los del
sistema Reflex) y con una proyección muy angulada. Aquí nos
encontraremos que incluso los de 50 mm. tienen problemas muy importantes
en las esquinas.
Publicado el 20 de Febrero de 2.022 |