El
día 17 de Diciembre se adquirió esta cámara como máquina de referencia para
realizar los análisis de objetivos de la casa Nikon y de terceros con este
tipo de montura.
Desde que se empezaron a realizar tests de puesta a punto con objetivos
ampliamente contrastados nos dimos cuenta de que había que esforzarse más en
conseguir la misma nitidez que hasta ahora se venia consiguiendo con la
Canon 20D. Se llegaba, si, pero una cabeza atrás y se tenia la certeza que
la máquina podía dar más de si en el apartado de definición que era el que
más me interesaba.
Llevado por la inercia de trabajo con la Canon 20D y 300D en archivos
.jpg directamente procesados por la máquina se inició en trabajo por esa
vía.
Posteriormente nos advirtió Finicon de que esta cámara tenia un procesado
con menos máscara de enfoque que modelos anteriores (D70 & D100). Los
resultados no solamente eran muy parecidos a los de las Canon sino que iban
más allá en el tema de baja definición inicial, por ello se les tenía que
aplicarle una M.E. más enérgica en los .jpg de lo habitual. Con todo y ello
no llegaban a dar el detalle buscado.
Las pruebas siempre se hacían con la misma unidad de objetivo para
evitar dudas en ese aspecto, dado que en la Canon se pueden usar los
objetivos Nikkor en manual mediante el adaptador correspondiente, el
objetivo era un Nikkor 50/1.8
Después de muchas pruebas en .jpg directo se llegó a la conclusión
de que además de procesar de forma deficiente el archivo lo hacia además con
carácter irreversible, es decir el .jpg no tenía ni el mismo enfoque de las
anteriores D70 y D100 y tampoco se podía recuperar el mismo con similar
calidad y facilidad que en las 300D y 20D mediante las típicas aplicaciones
de máscara e enfoque.
Pues bien toda esta introducción es para argumentar y demostrar
seguidamente la gran diferencia que existe en esta máquina entre los
archivos .jpg procesados directamente por la máquina, los mismos
post-procesados en PhotoShop con ajustes de máscara de enfoque y un poco de
niveles de brillo y los obtenidos partiendo de un archivo NEF procesándolo
con N. Capture 4.4 y también ajustándolos en el mismo proceso con una
máscara de enfoque suave.
Los archivos de esta prueba se grabaron de forma simultánea .jpg +
NEF en máxima calidad.
Al abrir el archivo NEF en el ordenador, sin ajustar NADA ya se
aprecia una diferencia importante con el .jpg de la misma toma que se ha
visto con anterioridad.
El .jpg , al abrirlo y antes de ampliarlo se le ve un halo blanquecino
que augura mala definición y poco contraste, por el contrario el NEF aparece
con un brillo y un color vivo magnifico, nada que ver con los archivos
anteriores de la D-70 y D-100.
La nitidez inicial y el rango dinámico excelente, basta con
empujarle a gusto de cada uno con un poco de extracción de detalle o foco y
la foto queda espléndida.
El blanco óptico que no se conseguía sacar en los .jpg aquí aparece
impecable, los cielos de un azul pastel muy real, limpio y brillante, los
detalles en las sombras muy buenos, progresivos y poco duros.
Un punto importante que se ha observado en el procesado de estos
archivos NEF es que en la detección del WB que prefija la máquina, ya sea en
manual o en automático, tiende a capturar una temperatura de color un poco
alta, +/- 200-400º K por lo que el color global y en especial el blanco se
ven perjudicados en la neutralidad del mismo, mostrando de forma muy
evidente cielos más verdosos. Los rojos vivos se van más a magenta, el
amarillo se ensucia más y los azules y verdes se ven más saturados.
Si se quiere sacar un color neutro y real de una fotografía
importante habrá que ajustar el blanco lo más neutro posible, procesar un
.jpg del archivo y hacer un recorte de la zona donde halla una zona blanca y
comparar este recorte en mosaico con un patrón fuera del contexto de la toma
general. De esta manera veremos si el color se desvía a azul o rojo pues
aislar visualmente el blanco dentro de la fotografía es prácticamente
imposible. También se puede hacer una plantilla con una cartulina negra
recortando un cuadro, la cartulina tapará todo el monitor y situaremos el
cuadro en la zona blanca que deseemos, al lado podemos pegar un papel de
blanco neutro y comparar... es más rápido que el proceso anterior.
Resumiendo que es la cara y cruz de una máquina simplemente
procesando el archivo NEF en el ordenador o dejando que lo gestione la
propia máquina.
Lo importante ya se ha aclarado y es que el CCD trabaja muy bien,
la información óptica la capta bien y el procesador produce
muy buenos RAW´s (19 MB +/- cada archivo) ,
después ya será decisión de cada uno el evaluar el trabajo posterior y su
evidente recompensa o ir a la comodidad del .jpg directo con mucha menos
calidad en sus resultados.
No se va a entrar en comparaciones con otras máquinas como las que
se están viendo en la RED en páginas tanto japonesas como anglosajonas.
Comparativas hechas muchas veces con máquinas que están en otra "liga", con
objetivos de marcas y focales distintas para compensar distintos tamaños de
sensor (Canon 5D). Estas comparativas, a juicio del que redacta la presente,
están fuera de sitio y pienso que lo único que buscan es sembrar polémica.
Hoy por hoy con la única máquina que se puede comparar esta D200
solo a nivel resolutivo es con la Canon 20D y siempre con el MISMO objetivo,
no con el de la casa de las mismas características sino con la misma unidad
en ambas que bien podría ser de un tercero y que las máquinas lo aceptaran.
Esta sería la comparativa más científica pero evidentemente al
usuario le gustará ver la prueba con objetivos propios y de ahí que las
realicen así, al final el tandem objetivo-maquina lo decide el usuario y con
tanto CPU en los objetivos cada DIA hay menos flexibilidad en intercambios.
La prestigiosa web www.dpreview.com compara ambas máquinas con el
Canon EF 50/1,4 y el Nikkor 50/1,8 D, aunque la foto de portada figura en
Nikkor 50/1,4 lo cual puede llevar a malentendidos ( la última maquina
probada con este objetivo fue la D70 posteriormente cambiaron al 50/1.8D).
En este sentido la D200 sale un pelín más atrás ya que el Canon 50/1.4 es un
poco mejor que el Nikkor 50/1.8D, pero en esta ocasión la diferencia es
mínima.
Y sin más preámbulos paso a continuación a mostraros:
1.- Una foto reducida con las zonas de recortes de una Torre Modernista muy
cercana a mi domicilio que me sirve de referencia por sus múltiples
detalles, cromatismo, orientación al sol y al mismo tiempo belleza, la foto
fue tomada en .jpg y NEF simultáneamente con el objetivo
Nikkor 24-85/2,8-4 a 50 mm. de focal y f 1/9.0
:
Para
los no conocedores del modernismo Catalán, esta torre fue diseñada y
construida por un colaborador de la órbita de A. Gaudí llamado J. Maria
Jujol, el cual dejó por mi municipio muchas edificaciones, pero está es la
más esplendida de todas. Su nombre es la Torre de la Creu (Cruz), aunque de
niños la conocíamos como la "Torre de los huevos" por motivos más que
evidentes.
2.- Recortes
a/ Tal y como se obtiene el
archivo procesado por la máquina en .jpg a máxima calidad, mínima compresión
y en ajustes personalizados la nitidez estaba ajustada en media-alta. Los
demás ajustes en plano.
b/ Ajustando el
archivo (a/) en Photoshop con máscara de
foco de parámetros:
Cantidad - 300
Radio - 0,3
Umbral - 0
c/ Procesado el
archivo NEF con Nikon Capture 4.4 con máscara de foco de parámetros:
Intensidad - 25
Ancho de halo - 3
Umbral - 0

Nikkor 24-85/2,8-4 D a 50 mm. de focal y f
1:9.0 / ISO 100 / t = 1/250 s.

A
B

C

A
B

C
Ver el gran aumento de detalle, en las lamas de la persiana.

A
B

C
La diferencia en las bisagras de la ventana, las lamas
y la zona sombra ha quedado un poco más oscura.

A
B

C
Nótese la gran diferencia de
blanco y detalle en las lamas de la persiana, barandilla y hojas del pino.

A
B

C
Solo son cinco detalles de la gran diferencia de definición y matices de
color entre un procesado y otro que dejan ver de que esta cámara disparando
y procesando de una forma u otra tiene dos caras bien distintas.
El objetivo tampoco es una "pata negra", muy correcto
pero no lo mejor de Nikon.
En todos los análisis posteriores se realizarán las tomas con esta máquina
en NEF y después se procesarán con parámetros totalmente planos a un
.jpg de calidad buena.
Redacción
Texto
revisado en 9-06-06 |