Tribus de Etiopía:
Los Hamer
El río Omo es un auténtico santuario para el viajero, uno de los
pocos paraísos que todavía quedan donde se encuentra la mayor
diversidad étnica de África y probablemente del mundo. Allí
habita una miríada de tribus que mantiene intactas sus
costumbres y formas de vida ancestrales. Para recorrer este
territorio salvaje y conocer el fascinante mundo de sus
culturas nada mejor que empezar por los Hamer, el grupo más
numeroso. |
 |
|
|
3-06-2.011 |
Al suroeste de Etiopía se encuentra la
región denominada “Naciones y Pueblos del Sur”. En ella hay dos grandes
parques nacionales, el del Omo y el Mago, donde se reúne la mayor
concentración de tribus y etnias de África, un universo aparte, un
territorio donde el tiempo se detuvo hace muchos siglos.
|
 |
Estos parques nacionales son de difícil acceso; para llegar a ellos y
recorrerlos es preciso hacerlo en vehículo todoterreno, sin embargo los
paisajes y la diversidad cultural que ofrecen hace que el esfuerzo
merezca la pena sobradamente.
|
|
|
Panasonic LX5 |
Focal:
28 mm. |
Diaf.:
f 1:4 |
|
|
|
|
El río Omo no desemboca
en el mar sino que muere en el lago Turkana, prácticamente en la
frontera con Kenia. Muy cerca de allí, al norte, se extiende el
territorio de los Hamer, la tribu más numerosa de la región. Nos
encontramos a mil kilómetros de la capital, Addis Abeba.
|
|
|
Canon 5D |
Focal:
160 mm. |
Diaf.:
f 1:8 |
|
|
|
|
La mayoría del
territorio de las Naciones del Sur debe atravesarse rodando sobre
pistas, las cuales se vuelven intransitables durante la época de lluvias
que suele coincidir con los meses de Marzo y Abril, período en el que
los Hamer permanecen en sus aldeas ocupándose de tareas domésticas.
Cuando llueve lo hace de manera torrencial con cambios muy bruscos. En
la fotografía, si hubiéramos tardado cinco minutos más en llegar a este
punto la crecida de este río nos hubiera impedido pasar y habríamos
tenido que retroceder para acampar a la espera de que el caudal volviera
a permitir el paso.
|
|
|
Panasonic LX5 |
Focal:
28 mm. |
Diaf.:
f 1:2 |
|
|
|
|
Después de las lluvias,
de Mayo a Septiembre, los pastores retoman la vida nómada para
trasladarse con sus rebaños en busca de buenos pastos. Finalmente,
durante la época seca que se extiende desde Octubre hasta Febrero,
vuelven a los poblados para dedicarse a la siembra de sorgo, mijo y maíz
principalmente.
|
|
|
Panasonic LX5 |
Focal:
28 |
Diaf.:
f 1:3,4 |
|
|
|
|
Los Hamer, como casi
todos los grupos étnicos vecinos, practican antiguas creencias
animistas, viven de la agricultura y –sobre todo- del pastoreo de vacas
y cabras. Otra de sus habilidades es la recolección de miel, en lo que
son verdaderos expertos.
|
|
|
Nikon D700 |
Focal:70 mm. |
Diaf.:
f 1:10 |
|
|
|
|
Los hombres lucen
peinados muy característicos sobre los que se colocan adornos de colores
y plumas. Si llevan un casquete de piel o pelo significa que han cazado
un gran animal salvaje.
|
|
|
Canon 5D |
Focal:
115 mm. |
Diaf.:
f 1:6,3 |
|
|
|
|
Frecuentemente exhiben
cartucheras de cuero en la cintura ya que los hombres Hamer como los de
otras tribus vecinas portan rifles para defenderse de las alimañas y, en
ocasiones, para resolver diferencias entre tribus rivales generalmente
por cuestiones de robo de ganado.
|
|
|
Nikon D700 |
Focal:
42 mm. |
Diaf.:
f 1:10 |
|
|
|
|
Todos los hombres, sin
excepción, llevan palos, paraguas o viejas sombrillas que usan a modo de
bastón y también para apoyar la carga sobre los hombros. Otro accesorio
imprescindible para el hombre es un pequeño taburete de madera que sirve
tanto de asiento como de almohada cuando se tumban a dormir.
|
|
|
Nikon D700 |
Focal:
29 mm. |
Diaf.:
f 1:9 |
|
|
|
|
El cultivo más
extendido en esta zona es el sorgo, un cereal que soporta el calor
extremo, es muy resistente a la sequía y se conserva durante largo
tiempo en los graneros.
Cuando los granos maduran es preciso defenderlos de la voracidad de los
pájaros; para ello, los Hamer construyen unas pequeñas plataformas
elevadas en mitad de estas plantaciones desde las cuales niños y jóvenes
pasan la mayor parte del día disparando piedras con sus hondas a todo
pájaro que se acerque a comer el grano.
|
|
|
Canon 5D |
Focal:
75 mm. |
Diaf.:
f 1:2,8 |
|
|
|
|
Es difícil que los
Hamer padezcan hambre o sed por la falta de lluvias. Conocen palmo a
palmo su territorio y saben dónde encontrar agua en cualquier época del
año. Cuando las cosas se ponen difíciles recurren a excavar los cauces
secos de los ríos en los puntos donde corren aguas subterráneas.
|
|
|
Nikon D700 |
Focal:70 mm. |
Diaf.:
f 1:3,2 |
|
|
|
|
Hace una década el
gobierno etíope construyó una red de pozos con manivela para que estas
tribus tuvieran un mejor acceso al agua en temporada seca y extrajeran
el agua más limpia y saludable, ya que la que obtienen de los agujeros
que perforan es muy turbia, de un color marrón grisáceo.
|
|
|
Nikon D700 |
Focal:
70 mm. |
Diaf.:
f 1:9 |
|
|
|
|
Como en toda África, la tarea de recoger
agua y transportarla hasta el poblado corresponde a las mujeres. Para
ello utilizan calabazas secas, aunque cada vez es más frecuente verles
con los típicos bidones de plástico amarillo tan extendidos en Etiopía.
Cargan tanta agua como les es posible aguantar sobre su cuerpo para no
tener que hacer dos viajes, ya que los desplazamientos son muy largos. A
diferencia de muchos lugares del mundo, estas tribus africanas no
transportan nada sobre la cabeza sino en las manos o a la espalda,
mediante unas rústicas mochilas que fabrican con cuerdas y pieles de
cabra.
|
|
|
Nikon D700 |
Focal:
70 mm. |
Diaf.:
f 1:9 |
|
|
|
|
Es difícil de creer
pero la rueda no existe, no se utiliza, es como si no la conocieran. No
hay carros ni animales de tiro y todos los desplazamientos los hacen
caminando y cargando sobre su cuerpo todo el equipaje.
Como ya vimos en nuestro viaje al País Dogón, la calabaza juega un papel
imprescindible en la vida de los pueblos de África. Entera sirve para
almacenar y transportar líquidos, grano o harina; cortada por la mitad
es un excelente cazo para servir, comer, beber o protegerse la cabeza
del sol abrasador.
|
|
|
Canon 5D |
Focal:
102 mm. |
Diaf.:
f 1:8 |
|
|
|
|
Etiopía siempre ha
presumido de la belleza de sus mujeres, no en vano tienen fama -y bien
ganada- de ser las más hermosas de África. La mujer Hamer es muy
llamativa. Sus facciones son armoniosas y cuidan mucho su aspecto desde
niñas.
|
|
|
Nikon D700 |
Focal:
70 mm. |
Diaf.:
f 1:6,3 |
|
|
|
|
|
|